Los libros favoritos del Ninja-científico III

El Ninja-científico crece y sus gustos cambian, como tiene que ser. A sus casi diez años, hace ya tiempo que dejó atrás Geronimo Stilton y El Capitán Calzoncillos.

Cuando hice la recopilación de libros que le gustaban, el Ninja-científico estaba en segundo de primaria. El curso pasado, tercero de primaria, fue un curso de transición en las lecturas, donde hubo mucha variedad y, quizá ayudado por el confinamiento y el tremendo aburrimiento, pasó a libros más propios ya de la literatura juvenil, con los que sigue ahora que está en cuarto de primaria.

Para que os hagáis una idea del cambio: 2020 empezó con Geronimo Stilton y El Gran Libro del Reino de la Fantasía y ha acabado con Harry Potter 4 terminado, pasando por un par de sagas de Rick Riordan.

Bueno, siguiendo sus indicaciones, pongo aquí los libros favoritos de mi hijo, los que él recomienda. No hace falta decir que cada niño tiene sus propios gustos. Con el mío son un acierto seguro los superhéroes, viajes en el tiempo, fantasía, mitología y ciencia. Yo creo que este niño va a ser carne de cañón de Tolkien y de Pratchett.

En vez por preferencia, los voy a ordenar como yo creo que van de menor a mayor dificultad lectora. Pongo fotos también de los libros por dentro para que veáis la cantidad de texto y dibujos:

  • Sigue recomendando libros de los que ya hablaba en esta entrada, como Ninja Kid, Forasteros del Tiempo y Diario de un aldeano de Minecraft. En todas esas series han salido libros nuevos. Los últimos los estamos comprando, si podemos, en versión digital, porque ya se los lee en nada de tiempo y las ediciones en papel no son baratas y ocupan espacio.
Estos libros tienen muchos dibujos y no demasiado texto.
  • Jim Botón y Lucas el Maquinista. Hasta ahora, a mi hijo no le han llamado demasiado la atención los libros, digamos, “clásicos”, pero este le gustó mucho. Era de mis favoritos de pequeña.
  • Cómo ser un supervillano. Tus padres son unos terribles villanos, pero a ti lo que te sale es ser bueno. Libro divertido y fácil de leer.
  • Mi hermano es un superhéroe (podía haber sido yo, pero tuve que ir al baño) y Mi profe de gimnasia es un alien. Los compramos en cuanto los vimos recomendados por Pekeleke, blog que nunca me canso de recomendar. Imagina que te encantan los superhéroes, lo sabes todo sobre ellos. Un día vas a hacer pis y en esos pocos minutos, tu hermano mayor, que no sabe absolutamente nada de buenos y villanos, se convierte en un superhéroe.

Estos libros tienen ya bastante texto y son largos, pero tienen una narración muy amena.

El libro de la derecha es el de Mi hermano es un superhéroe.
  • Supernormal. Un niño un poco atolondrado y completamente normal acaba en un colegio secreto para niños con superpoderes. Son libros largos y sin dibujos. De estos yo me he leído el primero y está bastante bien, es entretenido.
  • Manolito Gafotas. A mí me encantan estos libros. Yo tenía mis dudas sobre si al Ninja-científico le gustarían o no, porque no sabía si habrían envejecido bien y porque para mí la doble lectura que tienen es evidente. Pero siguen funcionando muy bien. Elvira Lindo consigue retratar perfectamente muchos aspectos de la infancia y hay cosas, como los líos que se forman en la clase, que nunca cambian.

Las carcajadas del Ninja-científico leyendo algunas partes se escuchaban en el salón.

  • Harry Potter 1 y 2. ¿Qué se puede decir de Harry Potter que no se haya dicho ya? En mi opinión, los dos primeros libros son muy asequibles para niños a partir de 8-9 años. Tienen una extensión abarcable y un desarrollo fácil de seguir.

En casa compramos las ediciones ilustradas. Harry Potter 1 lo tenemos en edición ilustrada de tapa blanda, que tiene un formato muy manejable. La edición ilustrada de Harry Potter 2 solo está disponible en tapa dura. Es un libro muy grande y ¡pesa! La verdad es que no nos resultó nada cómodo para leerlo.

Mirad la diferencia de tamaño entre un libro y otro.

Estas navidades han sacado una nueva edición preciosísima del primer libro. Pienso que resulta muy atractiva sobre todo para niños a los que a lo mejor les da un poco de reparo enfrentarse a un libro tan gordo.

  • Percy Jackson. Ya lo conté aquí, Percy Jackson ha sido el descubrimiento del año. Había comprado el primer libro, porque vi que estaba recomendado a partir de 9 años y pensé que le podía gustar, ya que le gusta mucho la mitología griega.

Cuando me llegó y lo vi, me pareció que el Ninja-científico era aún pequeño para ese libro. Un día del confinamiento, ya muertos de aburrimiento, se lo di. “¿Eh? A ver que lea un poco. Es imposible no empezar a leer un libro en el que el primer capítulo se llama ‘Pulverizo por accidente a mi profesora de introducción al álgebra’”. Eso fue lo que dijo el Ninja-científico antes de ser absorbido por Percy y los dioses del Olimpo.

Percy es un niño de unos 12 años que vive en Nueva York y un día descubre que es hijo de Poseidón, así que en realidad es un semidios. Tiene puntos muy divertidos, como el hecho de que los dioses vivan en el Empire State o que Ares sea un motero. Están plagados de acción y aventuras que tienen como trasfondo historias de la mitología griega.

La traducción me parece muy buena, resulta muy fluida.

  • Las Crónicas de los Kane. Es otra saga del mismo autor de Percy Jackson, pero esta vez tiene como fondo la mitología egipcia. Al Ninja-científico le ha encantado, de hecho, dice que el primer libro de esta saga, La Pirámide Roja, es su libro favorito. Es un buen tocho de casi 500 páginas.

Confieso que a mí estos libros me han gustado bastante menos que los de Percy Jackson. Tienen bastantes toques de humor, y la relación entre Carter y Sadie Kane, los hermanos protagonistas, es graciosa. Pero tienen demasiada acción y a mí, que no tengo ni idea de mitología egipcia, me costaba bastante seguir la historia, me perdía con tanto dios y con tanta batalla.

Si os interesa el tema, aquí tenéis un pasapalabra de mitología griega y egipcia que preparé hace poco.

  • Magos y Semidioses: un crossover de Percy Jackson y los Kane. Incluye tres historias en las que se mezclan los protagonistas de las dos sagas y también los primeros capítulos de las sagas de Las pruebas de Apolo y de Magnus Chase y los dioses de Asgard.
  • El oráculo oculto. Es el primer libro de la última saga de Rick Riordan. Apolo es castigado a vivir como un mortal. Los Reyes Magos lo han dejado en casa y creo que mi Ninja-científico tiene previsto empezarlo en cuanto acabe lo que está leyendo ahora.
  • Resto de la saga Harry Potter. A partir del tercer volumen, los libros de Harry Potter se van complicando. Pero si se ha hecho la magia, nuestros pequeños lectores se habrán enganchado a la serie y abordarán sin ningún temor ni reparo el resto de la serie. En casa ahora mismo estamos acabando el quinto libro. El Ninja-científico lo está leyendo en español y yo, a la vez, en inglés. Es nuestro rato de lectura compartida por la noche. Estos libros ya los tenemos en edición normal, no ilustrada.

Cómics

  • Hilda.

¿Habéis visto la película Saving Mr. Banks? Cuenta la historia de cómo Walt Disney consiguió convencer a la autora de los libros de Mary Poppins de que le permitiera hacer una película. La autora tardó años en darle permiso, porque no quería que sus libros acabaran borrados por la película, cosa que al final acabó pasando.

Pues algo parecido me pasaba con los cómics de Hilda. Son preciosos, pero es que la serie de Netflix es, en mi opinión, aún mejor. Completa muy bien los cómics, que acaban sabiendo a poco. Pero ha tenido que llegar el último cómic, Hilda y el rey de la montaña, para hacerme cambiar de idea otra vez.

Lo compramos en navidad, lo hemos leído los tres y los tres estamos de acuerdo en que es un cierre perfecto para la historia que se queda a medias en el último capítulo de la segunda temporada de la serie. Nos ha gustado muchísimo. Recomendable a tope.

Yo quiero ser como Hilda y tener un ciervo-zorro de mascota
  • Hora de Aventuras: estos cómics le gustan mucho al Ninja-científico. 30-45 minutos de lectura sin pausa.
  • Teen Titans Go: mi hijo sigue recomendando muchísimo estos cómics. Son la lectura que elige cuando no sabe qué leer.

Frikadas

Aquí van un par de títulos que hemos leído los tres. Al Ninja-científico le han gustado, pero me dice que los recomiende solo para los niños o niñas a los que le guste mucho la ciencia o la historia.

El primero de ellos es la versión en cómic de la primera parte Sapiens, que a los adultos de esta casa nos gustó mucho. Al Ninja-científico le llamaba mucho la atención (le interesa bastante la prehistoria y la evolución humana), así que cuando vimos que salía en cómic, se lo pedimos a los Reyes Magos. A él le ha gustado y lo ha seguido sin problemas. Al pobre lo que más le ha llamado la atención es que ya hablan de la pandemia… Dice que es el primer libro de historia en el que sale el coronavirus.

Y otro libro muy curioso es Cómo explicar física cuántica con un gato zombi. Salvando las distancias, es del estilo a El mundo de Sofía. Se lee bien, es ameno y las explicaciones son asequibles.

Mi dedo pulgar manchado de rotulador.

Y creo que más o menos eso es todo. Iremos añadiendo los nuevos descubrimientos.

Un comentario sobre “Los libros favoritos del Ninja-científico III

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s