El año pasado nos quedamos con ganas de ir al pueblo de Los Primos en Halloween, porque suelen hacer una fiesta muy grande, decoran todo el pueblo y hacen muchas actividades. Este año, que no hay restricciones, nos hemos plantado en Madrid para ver la fiesta y estar con la familia. El domingo estuvo lloviendo todo el día, pero afortunadamente paró justo un rato por la tarde y pudimos salir a que los niños hicieran el truco o trato y ver el ambientazo que había.
Ya he contado alguna que otra vez que en casa no nos gustan demasiado los disfraces sangrientos y feos de Halloween, por lo que para el Ninja-científico siempre intentamos buscar algún disfraz de algo que no sea muy desagradable, pero que tenga un punto oscuro. Y ya he contado también por aquí que al Ninja-científico y a su padre, el Ninja-ingeniero, les encanta la mitología. Así que el disfraz de este año es de… ¡¡Hades!!
¿Conocéis la historia de Hades? Poned esta canción de Destripando la Historia, que lo explica muy bien.
Si queréis pasar directamente a cómo hemos hecho el disfraz, saltaos toda la parte que va en cursiva.
Esta es la historia resumida de Hades: Zeus rescató a sus hermanos, que habían sido devorados por Cronos para evitar la profecía de Urano. Zeus, Poseidón y Hades fueron a ver a los cíclopes y les encargaron unos objetos especiales: un rayo para Zeus, un tridente para Poseidón y un casco de invisibilidad para Hades. Con esas armas, y la ayuda de Hestia, Hera y Deméter, se enfrentaron a Cronos y lo derrotaron. Se repartieron el mundo. Zeus se quedó con los cielos, Poseidón con los mares y Hades, un poco bastante engañado por Zeus, con el inframundo.
Hades es, por tanto, el dios griego del inframundo, donde van todos los muertos, los buenos y los no tan buenos. En el inframundo estaban tanto los Campos Elíseos, el equivalente al paraíso, como el Tártaro, el equivalente al infierno, donde van los peores monstruos. Hades no es el dios de la muerte, no se carga a la gente, solo los recoge cuando llegan al inframundo.
Hay una parte de la historia de Hades que me parece muy bonita. Triste, pero bonita. Deméter, la diosa de las cosechas, tenía una hija, Perséfone. Hades se enamoró de Perséfone a la manera de las historias de los dioses griegos: a lo bruto. Como sabía que Deméter no lo iba a dejar casarse con su hija, la secuestró y se la llevó al inframundo con él. Tras buscarla por todas partes, Deméter se puso muy triste y enfadada a la vez (la entiendo tanto) y las semillas dejaron de germinar y todo se marchitó. Hambrunas y pobreza para todos.
Los dioses se dieron cuenta de que Deméter no volvería a cuidar las cosechas hasta que no volviera su hija. Lograron convencer a Hades de que dejara salir a Perséfone, pero con el acuerdo de que pasaría seis meses en el inframundo y seis meses en la tierra.
Cuando Perséfone volvió a casa, Deméter se puso tan contenta (la entiendo tanto otra vez) que hizo que toda la tierra floreciera. Perséfone trae la primavera: Deméter se alegra tanto que todo vuelve a la vida cuando vuelve su hija y se marchita cuando tiene que regresar al inframundo.
Bueno, vamos al tema del disfraz, que es lo importante.

ninjamente
Casi todas las ideas que encontré en Pinterest tenían que ver con el personaje que sale en la película de Hércules de Disney. Pero nosotros queríamos algo más del estilo Percy Jackson, cómo no, y nos gustaba mucho la idea de tener un casco de invisibilidad.
De este disfraz de Pinterest me gustó mucho la idea de la capa con las manos de esqueleto.
Total, que así lo hemos hecho:
- Casco de invisibilidad.
- Capa negra con manos de esqueleto.
- Armadura de goma EVA.
- Ropa negra.
- Hoz.
Lo más laborioso de hacer ha sido el casco, aunque lo cierto es que lo he disfrutado mucho. Aquí está paso a paso de cómo lo hemos el casco, en una entrada separada, para que este post no quede tan largo. Hemos hecho dos versiones del casco, una primera de prueba, que nos quedó un poco pequeña, y otra ya definitiva.
Una vez listo el casco, lo pintamos con pintura en espray negro mate y con el borde en plateado. Mi idea original era haberlo pintado de dorado sobre el negro, pero el Ninja-científico decía que le gustaba más en negro. Y, bueno, el disfraz es para él, algo tendrá también que decir, ¿no?
La capa negra la hizo mi Maravillosa Mamá. La podía haber comprado en algún bazar, pero ella decía que con tela de disfraz estaba hecha en un segundo (no hay que hacer dobladillos ni nada, la tela no se deshilacha) y la verdad es que queda mejor que las de los bazares.
La capa va sujeta a la armadura con velcro. En la armadura puse un par de trozos de velcro adhesivo, que pega muy bien en la goma EVA, pero en la capa he usado velcro normal, que va cosido.
Las manos de esqueleto son parte de un collar que compré en TEDI.
Después de darle muchas vueltas, decidimos intentar hacer una armadura de este estilo, pero mucho más sencilla. Así ha quedado.

El principal problema que me he encontrado con la armadura ha sido el tamaño de las hojas de goma EVA. Las que puedes comprar en papelerías miden 60×40 cm. Tenía varias en casa y quería aprovecharlas. Me han venido justas para este patrón. Vamos, que si el niño fuera un poco más grande, habría tenido que plantearlo de otra manera o comprar goma EVA por metros (esto ha sido un descubrimiento).
En cuanto pueda, escanearé el patrón de la armadura y lo dejaré aquí por si alguien quiere descargarlo. Mientras tanto, aquí se ve cómo está hecha y montada:

La hoz es de un bazar. Yo habría puesto alguna espada, una lanza o incluso una guadaña, pero al Ninja-científico le gustó la hoz y ni mil palabras más.
Poco más que decir sobre este disfraz. Yo estoy muy contenta con el resultado.
Por haber leído hasta el final, os cuento que en realidad hemos hecho dos versiones:
- Para la fiesta del cole: me preocupaba que el casco se pudiera romper en el colegio y no tener margen para hacer otro para el día siguiente, que nos íbamos a Madrid, así que usamos la primera versión que hicimos.
Igual con la armadura. Hice una primera versión con un gris clarito que tenía en casa y no me convenció demasiado el color, de modo que esa la dejamos para el cole.
- Para la fiesta del pueblo de Los Primos: versión definitiva del casco y versión definitiva de armadura.

3 comentarios sobre “Disfraz (muy casero) de dios griego – Hades”